Las obras SABO son un sistema de medidas estructurales (presas de retención o sabo dams, diques de fondo, espigones, canalizaciones) y no estructurales (reforestación, trabajos en ladera) que controlan la producción, transporte y depósito de sedimentos y escombros leñosos, reduciendo crecidas con carga sólida y flujos de detritos.
![]() |
Imagen 1. Estructuras metálicas SABO para contención de palizada y sedimentos |
1. Origen y breve historia
El término SABO surge en Japón a finales del siglo XIX, proviene de la frase japonesa Dosya Rouei Boushi (prevención de desastres relacionados con inundaciones y sedimentos). Se adoptaron dos caracteres chinos ("土砂溢漏防止") como abreviación (What’s “Sabo” | Mt. Fuji Sabo Office, CBR, MLIT, s/f).
SABO es un conjunto de políticas, normas y obras destinadas a controlar torrentes, erosión y flujos de detritos en cuencas montañosas, para lo cual Japón estableció el marco legal moderno para la conservación del territorio y la mitigación de desastres por sedimentos a través de la Ley de Erosión y Sedimentos de 1987 (Kurishima, A., 2014), junto con la Ley de Ríos de 1896 (Aritsune, T et al. 2004) y la Ley Forestal de 1897 (Ogihara, S., 1952).
2. Características y usos
Imagen 2. Flujo de escombros en Hougawachi, Japón |
Imagen 3. Escombros leñosos-presa SABO tipo permeable en río Kitazato |
Las obras SABO tienen la característica de atenuar picos de sedimento, estabilizar el cauce, retener bloques/ramas y proteger áreas aguas abajo (poblados, puentes, presas).
Para aquellos materiales provenientes de las laderas de volcanes o de montaña, se combinan presas impermeables (cerradas) y presas permeables (abiertas, tipo slit o de rejas/steel pipe) para dejar pasar caudal y gravas finas, capturando bloques, ramas y troncos.
Según Dumont M. (2023) en Japón suelen implementarse los River System Sabo a nivel de cuenca (escala regional) y para proteger zonas específicas expuestas los Proximity System Sabo (escala local).
3. Clasificación de obras SABO (síntesis)
Imagen 4. Esquema ilustrativo de obras SABO con diferentes controles de ocurrencia |
Según la International SABO Network (What’s “Sabo” | Mt. Fuji Sabo Office, CBR, MLIT, s/f), los tipos de obras SABO incluyen:
- Obras de prevención de avalanchas – Vallas protectoras contra avalanchas de nieve.
- Obras de consolidación / revestimiento – Protegen las riberas de ríos para evitar erosión.
- Obras de prevención de flujos de escombros – Presas SABO con áreas de depósito de sedimentos.
- Trabajos en laderas – Sistemas de drenaje, vegetación, muros de retención en laderas.
- Prevención de deslizamientos – Drenajes subterráneos y pilotes para estabilizar el terreno.
- Medidas contra escombros leñosos – Presas tipo “slit” que detienen troncos arrastrados por flujos.
- Sabo volcánico – Protección contra lahares, flujos piroclásticos, lava.
- Prevención de colapso de pendientes.
También se consideran agrupaciones según funcionalidad:
- Obras para áreas montañosas (control de flujos de detritos).
- Prevención de deslizamientos de tierra.
- Prevención de fallas o colapsos en laderas inclinadas.
3.1. Obras SABO Estructurales
![]() | ||
Imagen 5. Presa Sabo tipo cerrada con aberturas |
Imagen 6. Presa Sabo tipo Slit |
En Japón, existen distintos tipos de presas SABO estructurales:
- Presa SABO tipo cerrado (hormigón): atrapa sedimentos y reduce la velocidad del flujo.
- Presa SABO tipo abierto (tubos de acero): diseñada con aberturas que permiten retener rocas grandes; ejemplo de flujo de escombros.
- Presas con hendidura de hormigón (ya en desuso): consideradas inseguras, pues permiten que los sedimentos pasen a través de las hendiduras. En muchas estructuras existentes se han añadido barras de acero para mejorar la retención.
En la literatura científica se reconocen varios tipos de obras SABO (check dams) diseñadas para mitigar flujos de escombros:
- Presa Sabo tipo cerrado vs. tipo abierto: Las estructuras pueden ser completamente cerradas (bloque sólido) o abiertas (rejillas, tubos), cada una con diferencias en su capacidad de retención y disipación de energía (Chen et al., 2016).
- Obras permeables con bloques e interbloqueo (breakwater): se proponen diseños que combinan sabo dams de bloques permeables con estructuras tipo rompeolas para mejorar la estabilidad y resistencia frente a flujos de escombros, especialmente en regiones volcánicas (Harada et al., 2024).
- Presas con canalización interna o “sand pockets” y barreras de hierro: se emplean modelos físicos (flume tests) con conductos grandes y barras verticales para capturar sedimentos y troncos durante eventos severos, como una inundación en la cuenca del río Otoishi, Japón (Watabe et al., 2023).
- Controles adicionales post-flujo: estudios experimentales han complementado las presas Sabo con dispositivos como barreras para flujos posteriores, polímeros absorbentes y sub-dams para disminuir el caudal y concentración de sedimentos después de un evento de flujo de escombros (Y. Kim & Yamada, 2021).
4. Bibliografía
Chen, H., Cui, P., Chen, J., & Tang, J. (2016). Effects of spillway types on debris flow trajectory and scour behind a sabo dam. Journal of Mountain Science, 13(2), 203–212. https://doi.org/10.1007/s11629-015-3607-6 [Link]
Harada, N., Fujimoto, M., Satofuka, Y., & Mizuyama, T. (2024). Feasibility of Using Permeable Block Sabo Dams Incorporating Breakwater Structures for Volcanic Sediment Management. International Journal of Erosion Control Engineering, 17(2), 27–34. https://doi.org/10.13101/ijece.17.27 [Link]
Dumont, M., Gomez, C., Arnaud-Fassetta, G., Lissak, C., & Viel, V. (2023). The Disaster Protection System of Mountainous Rivers in Japan: The Example of the Akatani Watershed’s Reconstruction. Sustainability, 15(21), 15331. https://doi.org/10.3390/su152115331. [Link]
Kim, N. (2015). Numerical Study on Debris Flow Behavior with Two Sabo Dams [Tsis Doctoral]. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:130555439. [Link]
Kim, Y., & Yamada, T. (2021). Experimental Study of Sabo Dam Physical Measures Against Subsequent Sediment Flow Following Debris Flow Deposition. International Journal of Erosion Control Engineering, 13(3), 56–63. https://doi.org/10.13101/ijece.13.56. [Link].
Kurishima, A. (2014). The Process of drafting Sabo Bill: From “Public River Bill” to “Sabo Bill”. Journal of the Japan Society of Erosion Control Engineering, 67(2), 3–14. https://doi.org/10.11475/sabo.67.2_3 [Link]
Aritsune, T, Shigekiyo T., Osamu I., Koji O., Tetsuo S. (2004). Preservation and utilization of historic SABO facilities. Japanese Society of Physiological Sciences. [Link]
Moriyama, H., Kokuryo, H., Yamaguchi, M., Inoe, R., Ishikawa, N., & Shima, J. (2014). Debris Flow Capture Investigation of Steel Open-type Sabo Dams around Mt. Aso, JAPAN. [Link] Ogihara, S. (1952). Erosion Control of Japan. Miscellaneous Information, the University of Tokyo Forests, 9, 31–63. https://doi.org/10.15083/00026443. [Link]
Watabe, H., Tagata, S., Yuzawa, T., & Itoh, T. (2023). Sediment control and logs capturing in sand pocket with combination of sabo dam with large conduit and iron bars. E3S Web of Conferences, 415, 06020. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202341506020. [Link]
What’s “Sabo” | Mt. Fuji Sabo Office, CBR, MLIT. (s/f). Recuperado el 25 de agosto de 2025[Link]
0 Comentarios
Deja tu comentario, se respetuoso y usa términos adecuados